Banda sinaloense, música tradicional de viento

Música sinaloense tradicional

Imagen vía web Instituto Tecnológico Superior

La Banda Sinaloense es un género musical tradicional que data del siglo XIX y su formato moderno apareció en los años 20 en la zona rural de Sinaloa, que era reconocida por las comunidades del campo como “Música de Viento”o Tambora Sinaloense.

Este género combina una rica herencia de ritmos europeos como polkas, valses, mazurcas y chotises, adaptados al sentir del sinaloense. Las influencias de bandas de viento alemanas y francesas se manifiestan en las diferentes regiones del estado.

Mientras el estilo de banda soinaloense del Évora y Culiacán es más ligero y matizado, el de Mazatlán tiene un carácter más marcado, influenciado por la música bávara.

Se cree que el origen de esta tradición podría estar ligado a músicos que desertaron de bandas militares y municipales, asentándose en las zonas serranas de Sinaloa. Además, la influencia de los ritmos de las comunidades Mayo-Yoreme añade un carácter distintivo a este género.

Entre las piezas más emblemáticas de la Banda Sinaloense destacan clásicos como El Sinaloense, El Sauce y la Palma, El Niño Perdido y Brisas de Mocorito, que han trascendido generaciones como símbolos de identidad y orgullo sinaloense.

Sauce y la Palma

El Niño Perdido

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura 2025 por su estilo visionario y su poderosa exploración del arte en tiempos apocalípticos.

quiero saber

La tormenta Jerry podría convertirse en huracán este fin de semana

La tormenta tropical Jerry continúa fortaleciéndose en el Atlántico y podría convertirse en huracán entre viernes y sábado, informó el Centro Nacional de Huracanes.

quiero saber

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber