Imagen vía web Memoria Política de México
En los primeros años de la colonia, la opresión y esclavitud impuestas por los españoles llevaron a varias comunidades indígenas a alzarse en armas. Entre los líderes de esta resistencia destacó Tenamaztle, señor de Nochistlán, en el actual estado de Zacatecas, quien encabezó una de las rebeliones más significativas contra la dominación española: la rebelión del Miztón.
Tenamaztle, bautizado como Francisco por los españoles, tuvo un primer contacto relativamente pacífico con los conquistadores. Sin embargo, pronto su pueblo fue sometido a la encomienda, marcado con hierro candente y obligado a trabajar como esclavo. Durante años, soportó las vejaciones de los españoles, especialmente bajo la encomienda de Miguel de Ibarra. Cuando el abuso se volvió insoportable, decidió tomar las armas y llamar a la rebelión.
El estallido de la guerra
La revuelta indígena comenzó con enfrentamientos en Teponahuasco, cerca de Nochistlán, donde guerreros caxcanes construyeron un fuerte para resistir a las tropas de Cristóbal de Oñate, enviadas por Nuño de Guzmán. Aunque la primera batalla terminó con una dura derrota para los indígenas, muchos sobrevivientes lograron unirse a otros grupos rebeldes en Juchipila.
La resistencia se expandió rápidamente, uniendo a diversas tribus desde Cihuatlán hasta Teocaltiche. La lucha alcanzó tal magnitud que los españoles temieron una revuelta generalizada en toda la Nueva España.
La rebelión del Miztón
Hacia 1540, la sublevación estaba en su punto más álgido. Miguel de Ibarra sufrió dos derrotas consecutivas en la fortaleza del Miztón, un peñol escarpado donde los indígenas resistían con valentía. La situación se volvió tan crítica que el virrey Antonio de Mendoza tuvo que intervenir directamente.
Desesperados por sofocar la rebelión, los españoles recurrieron a Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores más despiadados, con la esperanza de que su reputación bastara para intimidar a los caxcanes. Sin embargo, la resistencia indígena continuó, marcando uno de los episodios más significativos de lucha por la libertad en la historia de México.