Foto: EFE
Un poderoso terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania este viernes, dejando a su paso edificios colapsados, incendios y un número indeterminado de víctimas. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) y tuvo su epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país.
Escenas de devastación y angustia
El impacto del sismo ha sido devastador. Testigos relatan escenas de pánico y destrucción en Naipyidó, la capital, y en Mandalay, donde edificios colapsaron y se desataron incendios.
“Todos los edificios están completamente destrozados… Ha sido el caos”, dijo una residente de Naipyidó. Otro testigo en Mandalay narró que la gente huía a las calles mientras los equipos de rescate, sin herramientas adecuadas, buscan entre los escombros.
Medios locales como Mizzima y Myanmar Now reportan al menos 20 fallecidos, aunque se teme que el número real sea mucho mayor. El USGS ha emitido una alerta naranja, estimando cientos de muertes y pérdidas económicas severas.
Crisis humanitaria en aumento
Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad y el Comité de Gestión de Desastres de Birmania aún no ha emitido un balance oficial. Sin embargo, fuentes humanitarias informan de puentes derrumbados y un monasterio colapsado, donde 20 niños habrían quedado atrapados.
Marie Manrique, coordinadora de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) en Rangún, alertó sobre la gravedad del desastre:
No solo se han visto afectadas viviendas, también carreteras, puentes y edificios públicos han colapsado”, explicó.
El gobierno militar birmano, que controla el país desde el golpe de Estado de 2021, ha declarado estado de emergencia en seis regiones, incluyendo Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Impacto en países vecinos
El terremoto también se sintió en Tailandia, donde la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró el estado de emergencia en Bangkok tras el colapso de un edificio en construcción. Al menos tres personas murieron y más de 80 permanecen atrapadas.
Las tareas de rescate continúan en medio del caos, con la esperanza de salvar más vidas en un país ya golpeado por la crisis política y humanitaria.
EFE