Foto: EFE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este jueves a México a redoblar esfuerzos en la investigación y sanción de los responsables del presunto rancho de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda denunciaron la existencia de un “campo de exterminio”.
El organismo calificó de “alarmante” que en México operen lugares como el Rancho Izaguirre, el cual el Gobierno ha reconocido como un posible centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, la CIDH destacó la labor de Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que el 8 de marzo encontró fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres domésticos, lo que sugiere que el sitio fue utilizado para reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas.
El organismo internacional criticó la falta de resultados en la búsqueda estatal, recordando que desde septiembre de 2024, cuando se aseguraron el predio y se detuvo a 10 personas, las autoridades no habían reportado hallazgos significativos.
A pesar de haberse asegurado el predio y haberse realizado trabajos con maquinarias y binomios caninos, fue la labor del grupo buscador la que encontró las fosas clandestinas de manera reciente”, señaló la CIDH.
Con la comunidad internacional observando y colectivos exigiendo justicia, el caso del rancho de Teuchitlán se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en México.
EFE