Imagen vía Storyblocks
En Texas un juez federal anuló la ley conocida como “Texas Dream Act”, que desde permitía a ciertos estudiantes indocumentados pagar matrícula estatal (‘in-state tuition’) en universidades públicas del estado desde el 2001. La medida, afectará a más de 70,000 jóvenes que viven y estudian en el estado.
El fallo del Distrito Norte de Texas considera que esta ley es “inconstitucional e inválida”, argumentando que favorece a personas extranjeras en perjuicio de ciudadanos estadounidenses. De este modo, los jóvenes indocumentados que crecieron en Texas perderán el beneficio de pagar tarifas locales, que son considerablemente más bajas que las cuotas para estudiantes foráneos.
LEE TAMBIÉN: Gobierno de Trump considera suspender el Habeas Corpus
“La colegiatura estatal para los inmigrantes ilegales finalmente ha terminado en Texas”, celebró el senador estatal Brandon Creighton, republicano que impulsó la derogación de esta política desde hace varias legislaturas.
Reacciones: críticas y advertencias
El congresista demócrata Joaquín Castro, representante de San Antonio, criticó la medida asegurando que “lastimará a los texanos”, y recordó que fue el exgobernador republicano Rick Perry quien aprobó esta ley hace más de dos décadas.
Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, sostuvo que el fallo será de aplicación permanente en el estado.
Organizaciones defensoras de migrantes como United We Dream alertaron que la decisión afectará no solo a los estudiantes, sino a la economía texana: se perderían hasta 460 millones de dólares en salarios, debido al debilitamiento de la fuerza laboral joven y capacitada.
“Este es el último de los ataques contra estudiantes que crecieron en Texas y que llaman a este estado su hogar”, expresaron en un comunicado.
TE PODRÍA INTERESAR: Caminata Migrante 2025 da inicio en Arizona
¿Qué era el Texas Dream Act?
La ley, vigente desde 2001, permitía que jóvenes indocumentados que vivieran en Texas y se hubieran graduado de una secundaria local accedieran a la matrícula estatal en universidades públicas. En Estados Unidos, los estudiantes que vienen de otro estado suelen pagar tarifas significativamente más altas (‘out-of-state tuition’).
Ahora, esta oportunidad educativa queda anulada para miles de jóvenes que, aunque no tienen ciudadanía, han vivido y estudiado en Texas durante años.