Textiles Mayas: La riqueza de su historia y cultura

Foto: Centro de Textiles del Mundo Maya vía Facebook

En el corazón de Chiapas, los textiles mayas cuentan historias que trascienden generaciones. Estas obras de arte, creadas con la técnica del telar de cintura, reflejan la cosmovisión, creencias y tradiciones de los pueblos indígenas de la región. Cada prenda es un lenguaje visual que conecta el pasado con el presente, siendo un legado cultural que perdura gracias a las mujeres mayas que lo han preservado por más de mil años.

Hoy en día, esta herencia cultural se mantiene viva gracias a dos pilares fundamentales en Chiapas: el Centro de Textiles del Mundo Maya y la organización indígena Sna Jolobil.

Fotos: Centro de Textiles del Mundo Maya vía Facebook

1 – El Centro de Textiles del Mundo Maya

Ubicado en San Cristóbal de las Casas, en el ex convento de Santo Domingo, se encuentra el centro que alberga una colección de más de 2,500 piezas, desde textiles elaborados en 1920 hasta creaciones contemporáneas. A través de sus exhibiciones, se pueden apreciar los complejos diseños y significados que distinguen a cada comunidad maya, incluyendo a los tojolabales, choles, tzeltales y tzotziles, entre otros.

Al recorrer los pasillos de este gran museo encontrarás textiles característicos de cada región dependiendo del clima que predomina. La lana es típica para los lugares más fríos, mientras que las telas de algodón y el tejido abierto es ideal para los lugares más cálidos.

Fotos: Centro de Textiles del Mundo Maya vía Facebook

2 – Sna Jolobil – Casa del Tejido

Sna Jolobil es una organización indígena sin fines de lucro, la cual se desempeña en revitalizar y preservar las técnicas tradicionales para la elaboración de textiles mayas. Fundada en 1976, esta sociedad reúne a cientos de artesanos de diferentes comunidades para promover el uso de materiales naturales y métodos ancestrales, además de impulsar la comercialización de estos productos artesanales, pues son una fuente de ingresos muy importante para los artesanos y sus familias.

Fotos: Centro de Textiles del Mundo Maya vía Facebook

Además, el uso de colorantes orgánicos como añil, muicle y achiote, y las técnicas de tejido como las tramas suplementarias y el tejido de gasa, aportan un toque único a cada prenda. Cada pieza lleva el sello personal de su creador, plasmando sus emociones, creencias y conexión con la naturaleza.

Descubrir los textiles de Chiapas no es solo admirar su belleza, sino también sumergirse en una historia milenaria que refleja la esencia y riqueza cultural de México.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber