Su nombre proviene del nahuátl “cempohualxochitl” y significa veinte flores o varias flores y era comparada con el sol por su color.
Originaria de México, la flor de cempasúchil es un elemento que no puede faltar en las celebraciones del Día de Muertos y mucho menos en los altares que se ofrecen a los difuntos porque son la luz que guía el sendero de regreso a este plano y poder disfrutar de las ofrendas dedicadas a su memoria. En la cultura mexica, la flor de cempasúchil representaba la vida y la muerte
La flor de cempasúchil tiene propiedades curativas, pues antes se usaba como remedio para contrarrestar los males estomacales y vómitos, además de la diarrea e indigestión. También sirve como pigmento para textiles y como elemento para insecticidas.

Flor de cempasúchil se usa para los festejos del Día de Muertos. Imagen vía web Ayuntamiento de Tlajomulco
En México existen al menos 35 especies de flor de cempasúchil siendo los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Jalisco los mayores productores de la flor para su venta local, nacional e internacional. Aunque los últimos años se tuvo que competir fuertemente contra la flor de cempasúchil de China.
Tlajomulco líder jalisciense en la producción de cempasúchil
En Jalisco, el municipio de Tlajomulco se convirtió en el mayor productor de flores de cempasúchil pues al año producen alrededor de 14 millones de flores al año que son usadas para las tradiciones de celebración de muertos en la Zona Metropolitana y México
Hay aproximadamente 15 productores de cempasúchil, cultivando 50 hectáreas que viene siendo 200 mil manojos que a su vez son 14 millones de flores al año. El municipio mantiene apoyos a los productores con entregas de composta para el cultivo y otras sustancias para su protección.
Rancho San Juan Diego
Durante el mes de octubre, se realizan visitas a los campos de cempasúchil. Uno de esos campos es el Rancho San Juan Diego ubicado en Tlajomulco, a 40 min de Guadalajara. Este campo lleva 20 años cultivando flores de cempasúchil.
El rancho también es un destino turístico ideal para disfrutar con amigos, familiares o en pareja; en los recorridos se ofrecen diversas actividades como cata de vinos, creación de coronas y collares de flores, pinta caritas para octubre y renta del espacio para sesiones fotográficas.