Imagen vía Storyblocks
Este martes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió una orden que permite al Gobierno de Donald Trump excluir a las personas transgénero del Ejército, mientras se resuelve el caso en instancias inferiores.
La decisión, tomada por mayoría conservadora, revierte temporalmente el bloqueo impuesto por una corte federal que había declarado inconstitucional la medida.
LEE TAMBIÉN: Trump pide al Supremo mantener veto a personas trans en el Ejército
La orden del Supremo es breve, no resuelve el fondo del caso, pero permite que el Pentágono implemente de inmediato la directiva firmada por Trump en enero, poco después de su regreso a la Casa Blanca.
Una política polémica que reaviva el debate sobre derechos civiles
En su decreto, el republicano argumentó que la identidad de género distinta al sexo asignado al nacer entra en conflicto con el compromiso militar de una conducta honorable y disciplinada. Esta visión fue plasmada en un memorando del Pentágono, donde la disforia de género fue catalogada como una condición médica descalificante para ingresar o permanecer en las Fuerzas Armadas.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos suspende recursos para nadadores transgénero
Además, el documento oficial sostiene que el uso de pronombres que no coinciden con el sexo asignado perjudica la cohesión y la preparación militar, al comprometer la uniformidad, la integridad y la honestidad dentro de las tropas. Según cifras del Pentágono, alrededor del 0.2 % del personal en activo es transgénero.
Una batalla legal en curso
Previamente esta medida había sido bloqueada por una jueza federal del Distrito de Columbia, tras una demanda presentada por seis militares en activo y dos aspirantes a alistarse, quienes denunciaron que la política viola derechos constitucionales.
Aunque el fallo del Supremo no es definitivo, marca un golpe a la comunidad trans y a los defensores de los derechos civiles, al permitir que la exclusión entre en vigor mientras se tramita la apelación.
EFE