Foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que tomará medidas contra abogados y firmas legales que interpongan demandas contra las políticas migratorias de su administración, en un intento por limitar los litigios contra sus órdenes ejecutivas.
A través de un memorando firmado el viernes, hecho público por la Casa Blanca, Trump acusó a ciertos abogados de fomentar “fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito” en el sistema migratorio. En consecuencia, ordenó al Departamento de Justicia imponer sanciones a quienes incurran en lo que considera conductas profesionales indebidas.
Restricciones a abogados y represalias desde el Ejecutivo
El documento también instruye a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a sancionar a abogados y bufetes que interpongan “litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra Estados Unidos”. Además, pidió a la fiscal general, Pam Bondi, remitir a la Casa Blanca la lista de bufetes implicados para retirarles credenciales y rescindir cualquier contrato federal.
Críticas desde organizaciones defensoras de derechos
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha presentado varias demandas contra medidas migratorias de Trump, condenó la decisión.
Este es otro paso hacia el desmantelamiento del Estado de derecho y un intento de silenciar a los abogados que buscan responsabilizar al Gobierno por vulneraciones de derechos humanos”, afirmó Cecillia Wang, directora legal de la ACLU.
Actualmente, los tribunales federales evalúan más de 100 demandas contra órdenes ejecutivas de Trump, incluidas aquellas que buscan negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU.
Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha gobernado mediante órdenes ejecutivas, desafiando a la separación de poderes y generando confrontaciones con el poder judicial, su principal obstáculo.
EFE