Imagen vía X The White House
Este martes el presidente estadounidense Donald Trump anunció un “acuerdo comercial gigantesco” con Japón en su red social Truth, asegurando que el país asiático invertirá 550 mil millones de dólares en el país a cambio de un arancel del 15% a todas las exportaciones japonesas al mercado estadounidense.
Aunque no se han revelado documentos oficiales ni detalles concretos del acuerdo, Trump afirmó que Estados Unidos recibirá el 90% de las ganancias y que se crearán “cientos de miles de empleos”.
LEE TAMBIÉN: Trump anunció que impondrá aranceles adicionales a Japón y Corea
“Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas”, escribió el mandatario.
De la amenaza a la negociación
El anuncio llega semanas después de que Trump amenazara a Tokio con aranceles de hasta 35% por lo que consideraba una relación comercial desequilibrada, especialmente en lo referente al arroz y a la industria automotriz
En abril, el gobierno estadounidense ya había proyectado un gravamen del 24% para Japón, posteriormente suspendido mientras se abría una ventana de 90 días para negociar; prórroga que fue extendida hasta el 1 de agosto, fecha en la que entrarán en vigor las nuevas medidas si no se formalizan más acuerdos.
TE PODRÍA INTERESAR: Sheinbaum rechaza amenaza arancelaria de Trump contra países alineados con BRICS
Este nuevo pacto se suma al acuerdo con Indonesia y otros con Reino Unido, Vietnam y una tregua con China, como parte de la estrategia de Trump de “90 acuerdos en 90 días”, orientada a forzar a los socios comerciales a mejorar sus condiciones para Estados Unidos.
Entre las cartas que el presidente envió a países como México, Canadá, Brasil y la Unión Europea, destaca el castigo del 50% a Brasil, como represalia por el juicio contra Jair Bolsonaro, aliado del expresidente estadounidense.