Trump: aranceles a México, Canadá y China entrarán en vigor en marzo

Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su cuenta en Truth Social que los aranceles previstos a México y Canadá se implementarán el 4 de marzo, a menos que estos países tomen medidas más estrictas para frenar el tráfico de fentanilo. Además, según indicó el mandatario, ese mismo día entrarán en vigor aranceles adicionales del 10% a productos provenientes de China.

Trump subrayó que el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, continúa siendo un problema grave, con un alto volumen de sustancias que ingresan al país desde México y Canadá. Según sus palabras, una gran parte de estas drogas provienen de China.

No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos. Por lo tanto, los aranceles programados para el 4 de marzo se implementarán tal como se planeó, a menos que se tomen medidas serias para frenar esta situación”, afirmó.

Además, el presidente anunció que a principios de abril se impondrán nuevos “aranceles recíprocos” como parte de sus políticas comerciales.

La declaración se produjo un día después de que Trump sugiriera que todos los aranceles previstos por su administración se retrasarían hasta el 2 de abril. A principios de febrero, el presidente dio un plazo adicional de un mes a México y Canadá para que demostraran avances en la lucha contra el fentanilo y la inmigración, a lo que ambos países respondieron con medidas específicas.

Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber