Trump autoriza traslado forzoso de personas sin hogar a centros de tratamiento

Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

Imagen vía EFE

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades remover de las calles a las personas “homeless” y enviarlas a centros de tratamiento, aunque no hayan dado su consentimiento.

La medida, que forma parte del nuevo enfoque de la administración para abordar la crisis de personas sintecho, prioriza la “seguridad pública” por encima de los derechos individuales. Trump instruyó a la fiscal general, Pam Bondi, a iniciar acciones legales para revocar los precedentes judiciales que limitan a las autoridades locales en el internamiento civil de personas en situación de calle.

LEE TAMBIÉN: San Francisco prohibirá que personas sin hogar vivan en casas rodantes

La orden ejecutiva también insta a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte a condicionar las subvenciones federales a los gobiernos que apliquen restricciones más duras contra el acampe en espacios públicos, el consumo abierto de drogas y el merodeo.

“La reubicación de personas sin hogar en instituciones de larga estancia garantizará un trato humano y restaurará el orden público”, se lee en el documento titulado ‘Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses’.

Además, se ordena la creación de una base de datos federal que incluya información sobre personas sin hogar y con discapacidades mentales, lo que ha encendido alarmas entre organizaciones defensoras de derechos civiles.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) criticó la medida, calificándola como una amenaza a la privacidad y a la dignidad de los más vulnerables. Scout Katovich, abogada del Centro Trone de la ACLU, advirtió que el tratamiento forzado y la institucionalización “no solucionan la falta de vivienda, y por el contrario, pueden ser peligrosos y contraproducentes”.

La organización también señaló que esta decisión se suma a una serie de políticas punitivas, como la reciente reducción presupuestaria a Medicaid, el principal financiador de servicios de salud mental y adicciones.

La orden ejecutiva llega en un momento crítico. Según datos citados por la Casa Blanca, al menos 274,224 personas durmieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche durante 2024, la cifra más alta registrada hasta ahora.


EFE

México lanza plan nacional para fortalecer artesanías y pueblos originarios

El Gobierno de México presentó un programa que busca fortalecer el sector artesanal con capacitación, exportaciones y un atlas nacional, beneficiando a más de 11.000 artesanos en cinco estados.

quiero saber

Sheinbaum descarta invasión militar de EE.UU. tras supuesta orden secreta de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no habrá invasión estadounidense a México, tras informarse que Trump firmó una orden para usar fuerzas militares contra cárteles en América Latina.

quiero saber

Kristi Noem responde a ‘South Park’ tras parodia en episodio de ICE

Kristi Noem criticó a South Park por enfocarse en su apariencia en un episodio que parodia el reclutamiento del ICE, calificando la representación como “perezosa” y “mezquina”.

quiero saber