Imagen vía EFE
Donald Trump busca restringir el acceso a la atención médica específica para niños y jóvenes transgénero por medio de un nuevo reglamento del Departamento de Salud.
El reglamento pretende prohibir que los pacientes transgénero menores de 18 años reciban rembolso federal cuando sean atendidos bajo los principales programas de salud del país, a partir de noviembre. Además, la medida pretende que no puedan obtener tratamiento gratuito bajo el Programa de seguro Médico para Niños (Chip), que cubre a todos los estadounidenses menores de 19 años.
LEE TAMBIÉN: Cerca de 10 millones de latinos podrían perder subsidios de SNAP por cierre de Gobierno
También se prevé que a su vez los hospitales nacionales no reciban recursos para brindar atención pediátrica de afirmación de género, es decir que los menores no serán atendidos bajo un enfoque que priorice su identidad.
Un funcionario del Centro de servicios de Medicare y Medicaid, los programas públicos de salud más importantes del país, dijo a NPR que las normas podrían estar listas para entrar en vigor en los próximos días.
TE PODRÍA INTERESAR: Senado de EU aprobó revocar los aranceles a Canadá
Esta normativa alentada por el Gobierno Trump está siendo criticada por especialistas en salud que aseguran que pondrán en serias dificultades las posibilidades de acceso a atención pediátrica en el país a menores transgénero.
Actualmente, 27 estados ya prohíben este tipo de atención médica. Desde su regreso al poder, Trump ha retomado una retórica y una agenda política abiertamente contraria a los derechos trans, que incluye una orden ejecutiva emitida en enero para bloquear el financiamiento federal de procedimientos de cambio de sexo.
EFE