Trump designa al banquero Warren Stephens como embajador de EE.UU. en el Reino Unido

Archivo. EFE/EPA/ALLISON DINNER

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes el nombramiento de Warren Stephens, destacado banquero de inversión y donante prominente del Partido Republicano, como el próximo embajador estadounidense en el Reino Unido.

A través de su red social Truth Social, Trump expresó su satisfacción por ver a Stephens asumir este importante cargo diplomático, destacando que siempre ha soñado con servir a su país a tiempo completo.

Stephens es presidente y director ejecutivo de Stephens Inc., una firma financiera con sede en Little Rock, Arkansas, que también tiene oficinas en Frankfurt y Londres.

A lo largo de los años, ha sido un importante contribuyente a la financiación de campañas políticas, especialmente las de Trump, según OpenSecrets, una plataforma que rastrea la financiación política.

Para oficializar su nombramiento, Stephens deberá ser confirmado por el Senado de Estados Unidos, que, a partir del 3 de enero, estará bajo control republicano, lo que se espera facilite una rápida confirmación.

Este cargo diplomático, que es uno de los más prestigiosos, ha sido tradicionalmente ocupado por donantes importantes y figuras de alto perfil. En su primer mandato, Trump eligió a Woody Johnson, copropietario de los New York Jets, como embajador en el Reino Unido, quien también fue un destacado donante del Partido Republicano.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber