Imagen vía X Marcelo Ebrard
Donald Trump cumplió sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva para incrementar los aranceles a las importaciones canadienses fuera del T-MEC del 25% al 35%.
En la orden, Washington justifica la decisión al declarar que Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y por las represalias tomadas en su contra por las acciones del presidente estadounidense para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Casa Blanca confirma que aranceles recíprocos de Trump entrarán en vigor este 1 de agosto
Según la Administración republicana, “los carteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá”.
Además del 35% a los productos no incluidos en el tratado T-MEC, también aplicará un arancel del 40% a las mercancías que se transfieran a otro país para evadir estos nuevos gravámenes. Este aumento de aranceles supone un grave revés en la economía canadiense, pues el 76% de sus exportaciones son destinadas hacia Estados Unidos
Las autoridades canadienses destacaron que en los últimos meses que menos del 0.1 % del fentanilo que llega a EU procede de Canadá, pues se han implementado medidas para reducir aún más el tráfico de la droga.
TE PODRÍA INTERESAR: México y EE.UU. posponen aranceles tras llamada entre Sheinbaum y Trump
A pesar de ello, la Administración de Trump insistió este jueves en que el fentanilo interceptado en su frontera norte en lo que va de año fiscal es suficiente para causar la muerte a 16 millones de estadounidenses.
“Para abordar la amenaza inusual y extraordinaria a Estados Unidos, es necesario y apropiado que el presidente tome más medidas para proteger las vidas estadounidenses, la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, dice el comunicado.
La Casa Blanca consideró que con este cambio el líder republicano está dando más pasos para responsabilizar a Canadá “por su continuo papel en la crisis de las drogas ilícitas”. Cabe destacar que en marzo, Trump ya había recurrido al tráfico de fentanilo para justificar el incremento de los aranceles a las importaciones canadienses al 25%.
En contraste con la medida anunciada contra Canadá, y a pesar de que el propio Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EE.UU., el mandatario estadounidense decidió hoy posponer otros 90 días los aranceles a México.