Imagen vía EFE
Una reciente encuesta de CNN reveló que el 59% de los estadounidenses cree que las políticas del presidente Donald Trump, han empeorado la economía del país.
El estudio, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1,678 adultos, muestra un aumento respecto a marzo, cuando el 51% desaprobaba la gestión económica de Trump. Estas cifras se alinean con las peores registradas por el expresidente Joe Biden en agosto de 2023, cuando el 58% expresó descontento.
LEE TAMBIÉN: Fed reduce pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 2025
Además, el 71% de los encuestados calificó como “pobres” las condiciones económicas actuales, mientras que un 60% aseguró que las políticas de Trump han elevado el costo de vida en sus comunidades. Solo el 30% se mostró optimista sobre el estado de la economía, y el 69% cree que es muy o algo probable que EE.UU. entre en recesión en el próximo año.
Respecto a los nuevos aranceles impuestos por la Administración republicana, el 55% de los estadounidenses se manifestó en contra, mientras que el 42% cree que Trump tiene una estrategia clara en esta materia. Sin embargo, el 72 % opina que los aranceles dañarán la economía nacional a corto plazo y apenas el 12% considera que su agenda ha contribuido a la reducción de precios.
El sondeo también destacó el creciente pesimismo entre los menores de 45 años, siete de cada diez de los cuales expresan temor o desconfianza en el futuro económico.
TE PODRÍA INTERESAR: Aranceles: Esto dice la OCDE del futuro de la economía
Aunque entre los republicanos el apoyo a Trump sigue siendo alto (94% confía en su gestión económica), solo el 63% cree que sus políticas han mejorado las condiciones del país, y apenas el 23% le atribuye la reducción del costo de vida.
Entre los bienes y servicios más afectados por la inflación, los estadounidenses señalaron la energía, la salud, la educación superior y los alimentos.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en abril el riesgo de recesión en EE.UU. del 27% al 40%, en gran parte debido a la guerra arancelaria impulsada por Trump.
POR SI TE LO PERDISTE: Mercados financieros sienten alivio por baja de inflación en EE.UU.
Este miércoles se publicará la primera estimación del producto interno bruto (PIB) del país correspondiente al primer trimestre, luego de que la Oficina de Análisis Económico (BEA) informara en marzo que la economía creció un 2,8% en 2024.
EFE