Trump firma orden ejecutiva que exige prueba de ciudadanía para votar

EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

Imagen vía EFE

El expresidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que establece que todo ciudadano que desee registrarse para votar en elecciones federales deberá presentar documentación oficial que demuestre su ciudadanía estadounidense.

A partir de esta medida, la Comisión de Asistencia Electoral requerirá que el formulario de registro de votantes por correo incluya una prueba documental, que puede ser un pasaporte estadounidense, una identificación oficial o una tarjeta militar.

Trump justificó la orden argumentando que los estados no investigan “adecuadamente” la ciudadanía de los votantes y subrayó la importancia de “elecciones libres, justas y honestas, sin fraudes ni sospechas”.

Contexto y controversia

El expresidente ha reiterado en varias ocasiones que existió fraude electoral en los comicios de 2020, en los que perdió frente a Joe Biden, asegurando que votantes no ciudadanos participaron de manera ilegal, aunque no hay pruebas que respalden dichas afirmaciones.

La Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996 ya prohíbe explícitamente que personas sin ciudadanía estadounidense voten en elecciones federales, imponiendo multas, prisión, inadmisibilidad y deportación como sanciones.

Críticas y preocupaciones

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) condenó la orden ejecutiva, señalando que busca “privar del derecho al voto a millones de ciudadanos elegibles”.

Según Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derecho al Voto de la ACLU, la medida afectará desproporcionadamente a comunidades históricamente marginadas, como votantes de color, ciudadanos naturalizados, personas con discapacidad y adultos mayores.

Otros cambios en el proceso electoral

Además de exigir pruebas de ciudadanía, la orden ejecutiva también establece que:

  • Los estados deberán usar sistemas de votación que no registren votos mediante códigos de barras.
  • Se prohibirá contar votos por correo recibidos después del día de la elección.
  • El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental —dirigido por el magnate Elon Musk— revisarán las listas de votantes en cada estado.

EFE

Canciller mexicano destaca “cooperación sin subordinación” con EU

México y EE.UU. dialogan sobre seguridad, comercio y migración; De la Fuente insiste en cooperación sin subordinación con Ted Cruz.

quiero saber

Florida implementa mes libre de impuestos para regreso a clases

Florida celebra en agosto su primer mes libre de impuestos para regreso a clases, con exenciones en ropa, útiles y computadoras.

quiero saber

EE.UU. prepara repatriación de más de 600 niños guatemaltecos

El gobierno de Trump prepara la repatriación de más de 600 menores guatemaltecos bajo custodia, en medio de dudas legales y críticas de ONG.

quiero saber