Imagen vía EFE
El gobierno de Donald Trump volvió a recurrir este viernes a la Corte Suprema para que revise la constitucionalidad de la orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, siendo la segunda vez que solicita a los magistrados abordar este tema.
Previamente, tres jueces federales fallaron en contra de esta orden para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de inmigrantes con visados temporales, debido a que contradice a lo establecido Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en el país, incluidos los hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales.
El procurador general de EE. UU., D. John Sauer, argumentó que las decisiones de los tribunales inferiores “socavan” la seguridad fronteriza y otorgan injustificadamente la ciudadanía a cientos de miles de personas que, según el Ejecutivo, no cumplen los requisitos.
Esta no es la primera vez que Trump busca la intervención del Supremo sobre este tema; en junio pasado, logró que los jueces se pronunciaran sobre la jurisdicción de los tribunales menores y la legalidad de bloquear a nivel nacional la orden ejecutiva, aunque sin decidir sobre los méritos de la medida.
Trump ha reiterado que el derecho a la ciudadanía recogido en la Enmienda 14 originalmente “tuvo que ver con los bebés de esclavos” y no con los hijos de inmigrantes que ingresan actualmente al país.
En julio pasado, el Noveno Circuito de Apelaciones en California falló en contra de la orden, y su aplicación sigue suspendida mientras se revisan los casos. La apelación presentada este viernes ante el Supremo busca revertir el fallo de California y otro similar de New Hampshire.
EFE