Trump ordena despliegue de militares en la frontera con México

El presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Imagen vía EFE

Este miércoles, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desplegar 1.500 militares en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir con una de sus promesas de campaña que es “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los 1,500 militares se sumarán a los 2,200 militares en activo y a los 4,500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas; donde desempeñarán funciones similares enfocadas en apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) con labores logísticas y administrativas, como el mantenimiento de vehículos y la entrada de datos.

Este movimiento no es nuevo, pues durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya ordenó el envío de 5.200 efectivos a la frontera con México.

“Esto es algo por lo que Trump hizo campaña. El pueblo estadounidense estaba esperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional. Es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense, y el presidente ya ha cumplido”, afirmó.

Además, este lunes firmó una orden ejecutiva que instruye al Pentágono a movilizar las tropas necesarias para lograr un “control operativo completo de la frontera sur de Estados Unidos”. Esta orden también establece la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807 que le permitiría a los militares asumir funciones de aplicación de la ley.

Actualmente, los efectivos desplegados en la frontera no tienen autorización para realizar tareas policiales, como arrestar migrantes o incautar drogas.

En Estados Unidos, leyes como la Posse Comitatus de 1878 prohíben a las fuerzas armadas actuar como policía en territorio nacional.


EFE

Fuerte sismo de magnitud 7,4 sacude Mindanao, Filipinas

Un terremoto de magnitud 7,4 golpeó la isla de Mindanao, Filipinas, dejando al menos dos muertos, decenas de heridos y daños severos en viviendas e infraestructura.

quiero saber

El Nobel de la Paz para María Corina Machado: un mensaje global por la democracia

El Comité Nobel confía en que María Corina Machado pueda viajar a Oslo en diciembre para recibir el Nobel de la Paz 2025, aunque advierte sobre una “situación de seguridad seria”.

quiero saber

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber