Imagen X The White House
Ante las bajas tasas de natalidad en Estados Unidos, por ello el Gobierno de Donald Trump ha expresado su intención de aumentar la tasa de natalidad en el país, siendo el propio mandatario diciendo que le gustaría ser recordado como el “presidente de la fertilización”.
Sin embargo, esta ambición ha sido criticada por demócratas y activistas, quienes acusan a la Administración de ignorar los factores económicos que dificultan a muchas familias tener hijos.
LEE TAMBIÉN: Latinos lideran el crecimiento de la población de EE. UU. en un 71%
La congresista demócrata, Rosa DeLauro, declaró a la NBC News que, si la intención es animar a las familias a tener hijos, el gobierno debería centrarse en reducir los costos de crianza y garantizar seguridad económica. DeLauro es una de las voces más activas en el Congreso a favor de un programa federal de apoyo económico a las familias.
La caída de la natalidad preocupa al Gobierno, pero no hay políticas concretas
Desde 2007, la tasa de fertilidad en EE.UU. ha disminuido de forma constante, tocando fondo en 2023 antes de estabilizarse en 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta tendencia no es exclusiva de EE.UU.; también se observa a nivel global.
TE PODRÍA INTERESAR: Mayoría de estadounidenses rechaza políticas migratorias de Trump, según encuesta
Pese a ello, los críticos afirman que los republicanos han ignorado por años las soluciones existentes, como el acceso a guarderías asequibles, licencias de maternidad y paternidad pagadas, o créditos fiscales por hijos. Sin estas medidas, consideran que los discursos sobre fomentar la natalidad carecen de sustancia real.