Foto: EFE
La administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo oficial este lunes la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos, una medida que podría derivar en deportaciones masivas en los próximos meses.
La decisión, anunciada a través de un memorando publicado en la web del Gobierno, fue impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien argumentó que el TPS ya no es compatible con el “interés nacional” de EE.UU.. Con esta revocación, los beneficiarios de la protección migratoria otorgada en 2023 perderán su estatus legal una vez expire su permiso actual.
Venezuela acepta recibir deportados
La medida se produce después de que el Gobierno de Venezuela aceptara recibir a sus ciudadanos deportados de Estados Unidos. La semana pasada, Ric Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Caracas y se reunió con Nicolás Maduro en una negociación que incluyó la liberación de seis presos estadounidenses y la autorización de vuelos de repatriación.
El TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos residir y trabajar legalmente en EE.UU., había sido extendido hasta octubre de 2026 durante la administración de Joe Biden, pero Trump canceló la prórroga la semana pasada.
Durante su primer mandato, Trump intentó eliminar el TPS para Haití, El Salvador y Sudán, aunque varias de sus decisiones fueron bloqueadas en los tribunales. Ahora, miles de venezolanos quedan en incertidumbre ante la posibilidad de ser deportados en los próximos meses.