Trump va contra migrantes protegidos por ley de guerra

Imagen vía EFE

La Administración del presidente Donald Trump ha solicitado al Tribunal Supremo de Estados Unidos reanudar las deportaciones de migrantes utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que data del siglo XVIII. Esta norma permite al Ejecutivo expulsar a extranjeros considerados una amenaza, en este caso por presunta pertenencia a organizaciones criminales.

La medida busca deportar a unos 200 migrantes venezolanos detenidos en Texas, a quienes el gobierno estadounidense vincula con el grupo criminal Tren de Aragua, catalogado como organización terrorista.

LEE TAMBIÉN: Trump acelerará deportaciones masivas con esta ley

De ellos, 176 siguen detenidos, y 23 habrían protagonizado actos violentos en el centro de detención de Bluebonnet, en Anson, Texas, donde supuestamente se atrincheraron y amenazaron con tomar rehenes. El hecho ocurrió tras la difusión de un video donde los detenidos hacían señales de auxilio.

Preocupación internacional

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada solo tres veces en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial, para el internamiento de ciudadanos estadounidenses de origen japonés.

TE PODRÍA INTEREDAR: Trump invoca ley de 1798 para combatir migración

Es por esta razón que la ONU ha manifestado preocupación por estas deportaciones al señalar que se violan derechos fundamentales al expulsar migrantes sin un debido proceso, basándose en supuestos vínculos criminales.

En paralelo, el presidente de Panamá ofreció la pista de Metetí, en la región del Darién, para recibir vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, durante una reunión con el secretario de Estado Marco Rubio el pasado 2 de febrero.

Fuerte sismo de magnitud 7,4 sacude Mindanao, Filipinas

Un terremoto de magnitud 7,4 golpeó la isla de Mindanao, Filipinas, dejando al menos dos muertos, decenas de heridos y daños severos en viviendas e infraestructura.

quiero saber

El Nobel de la Paz para María Corina Machado: un mensaje global por la democracia

El Comité Nobel confía en que María Corina Machado pueda viajar a Oslo en diciembre para recibir el Nobel de la Paz 2025, aunque advierte sobre una “situación de seguridad seria”.

quiero saber

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber