Unión Europea busca un acuerdo con EU, tras anuncio de aranceles

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Imagen vía EFE

Después del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a los productos importados de la Unión Europea y países miembros a partir del 1 de agosto, la UE no descarta la negociación ni descartar contramedidas proporcionadas.

Tanto los líderes de las principales instituciones de la UE como de varios países miembros se mostraron este sábado dispuestos a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto que evite una guerra comercial.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos impone arancel del 30% a México y la UE

A través de su red social, Truth Social, el mandatario republicano publicó una carta con fecha 11 de julio dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirma que aplicará un arancel del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, “separado” de otras tasas sectoriales, que se suma a los aranceles del 10 y 25 porciento ya aplicados sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.

La UE reacciona: negociación, pero sin descartar represalias

En respuesta, Von der Leyer declaró a través de un comunicado que tomaron nota de la “carta enviada por el presidente estadounidense Trump en la que esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario”, reiterando su compromiso con las negociaciones para antes del 1 de agosto y la toma de medidas para salvaguardar los intereses de la UE.

A su juicio, la imposición de estos aranceles anunciados por Trump “interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”.

TE PODRÍA INTERESAR: México responde a anuncio de aranceles del 30% de EU

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió la voluntad de la UE de mantenerse “firme, unida y dispuesta” a proteger sus intereses, a la vez que “construyendo asociaciones comerciales sólidas en todo el mundo” y expresó su apoyo a los esfuerzos de Von der Leyen para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.

Líderes de países como Francia, España, Italia, Países Bajos y Suecia también respaldaron la postura negociadora de la Comisión, pero también advirtieron que están listos para aplicar contramedidas proporcionales si el diálogo fracasa.

Temor a una guerra comercial transatlántica

El presidente francés Emmanuel Macron pidió intensificar las negociaciones, pero advirtió que la UE debe preparar “respuestas creíbles” ante lo que calificó como un riesgo de guerra comercial. En la misma línea, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, enfatizó que “los aranceles injustificados destruyen la prosperidad”.

Los ministros de Comercio de los 27 países miembros abordarán el tema este lunes en un Consejo extraordinario, en vísperas de que la UE active sus propias contramedidas previamente acordadas por los aranceles al acero y aluminio impuestos por EE.UU.

Por su parte, Trump advirtió que cualquier represalia arancelaria europea provocará nuevas tarifas adicionales al 30% anunciado, lo que intensifica las tensiones comerciales entre ambos gigantes económicos.


EFE

Gasolina Magna: Conductores Pagarán 100% de Impuesto al uso de combustible

La SHCP retiró por 14ª semana consecutiva el estímulo al IEPS para gasolina Magna, Premium y diésel. Los consumidores pagarán el impuesto completo.

quiero saber

Unesco designa Patrimonio Mundial la Ruta Wixárica

La UNESCO declara Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárica, trayecto sagrado huichol que une Jalisco y San Luis Potosí. México deberá protegerla.

quiero saber

El “Washington Roast”: comedia sin filtros sobre la política estadounidense

El show Washington Roast convierte a líderes como Trump y Kamala Harris en blanco de sátira política, mezclando comedia e interacción ciudadana en el DC Improv.

quiero saber