Universidad de Pensilvania vetará a atletas trans en deportes femeninos

Imagen vía X Universidad de Pensilvania

Después de una investigación sobre la nadadora transgénero Lia Thomas, iniciada por el gobierno de Trump, la Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes el veto de las atletas transgénero en deportes femeninos.

En abril el Departamento de Educación acusó a la universidad de violar los derechos civiles por “permitir a un hombre competir en programas atléticos femeninos y ocupar instalaciones íntimas solo para mujeres”, tras comenzar a investigar a la institución en febrero por los reconocimientos de Thomas.

LEE TAMBIÉN: Trump firma orden que prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos

La investigación derivo en el congelamiento de 175 millones de dólares en subvenciones por la investigación sobre el llamado Título IX, una ley federal de derechos civiles aprobada en 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.

Un cambio de política bajo presión

Tras la resolución, la UPenn anunció que de acuerdo con la actual interpretación delTítulo IX y las políticas de la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA), se deberá adherir a la definición de sexo establecida en las órdenes ejecutivas de Trump, es decir, únicamente masculino o femenino.

TE PODRÍA INTERESAR: Estados Unidos suspende recursos para nadadores transgénero

El Departamento de Educación indicó que UPenn restaurará todos los títulos que “fueron incorrectamente apropiados por atletas hombres a los que se permitió competir en categorías femeninas” a las atletas, vetar a las atletas transgénero de las competiciones y vestuarios, y la revocación de los títulos que Lia Thomas ganó.

En un comunicado oficial, la universidad ofreció disculpas a “quienes experimentaron una desventaja competitiva o ansiedad”, en referencia a los debates surgidos durante el auge de Thomas, quien rompió varios récords universitarios en 2022.

Thomas, hoy de 26 años, se convirtió en símbolo del debate sobre la inclusión de atletas trans en el deporte universitario. Durante su temporada más exitosa, 16 integrantes de su equipo solicitaron su exclusión, alegando ventajas físicas.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, celebró la resolución como una “victoria para las mujeres y niñas en todo el país”, al igual que diversas exatletas universitarias que respaldaron la medida.


EFE

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber

Chicago: Jueza federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

Jueza federal bloquea despliegue de la Guardia Nacional en Illinois para apoyar redadas migratorias, citando falta de pruebas de riesgo de rebelión.

quiero saber

Trump amenaza los programas demócratas populares

Trump planea recortar programas demócratas durante el cierre del gobierno, congelando fondos de infraestructura, clima y tránsito en EE.UU.

quiero saber