Imagen vía Instagram Universidad Autónoma de Chapingo
En medio del debate sobre los usos de la Inteligencia Artificial, la Universidad Autónoma de Chapingo anunció la creación de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.
Bajo rigurosos análisis de dos años el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) concretó la nueva oferta académica que se prevé inicié en el ciclo 2025-2026, mientras que el rector de la universidad, Ángel Garduño García, explicó que el programa responde a la creciente necesidad de buscar e integrar soluciones tecnológicas en el sector agroalimentario.
Detalló que la carrera fue diseñada bajo un enfoque de competencias y créditos académicos que “formará profesionales multidisciplinarios capaces de diseñar, implementar y optimizar soluciones inteligentes aplicadas al sector agrícola”.
Dentro del plan de estudios se abarcarán materias como programación, lógica matemática, ciencia de datos, internet de las cosas, agricultura 5.0. También incluirá materias de criptografía, redes neuronales y modelación de biosistemas agrícolas.
La UACh también informó a través de un comunicado que el programa contempla una oferta variada de materias optativas que permitirán los estudiantes especializarse en áreas como sistemas multiagentes, minería de datos, ciberseguridad, big data, entre otras.
También destacó que el nuevo programa académico recibió opiniones positivas por parte de instituciones como la Universidad Católica del Uruguay, el Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido.