Unos 2.200 migrantes rescatados desde el viernes en Canarias y 55 muertes confirmadas

Llegada de inmigrantes al puerto de Arrecife en Lanzarote este domingo. La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado en la tarde de este domingo a unas 80 personas de origen subsahariano y magrebí cuando viajaban en dos embarcaciones cerca de Lanzarote. Al menos cinco personas han fallecido al hundirse una de las embarcaciones, siendo rescatadas 17. EFE/ Adriel Perdomo

Las Palmas de Gran Canaria (España), 4 nov (EFE).- Unos 2.200 inmigrantes fueron rescatados por Salvamento Marítimo y algunos buques privados en aguas próximas a las Islas Canarias (Atlántico) desde el viernes 1 de noviembre hasta este lunes, mientras 55 personas fallecieron en la llamada Ruta Canaria de la emigración, considerada la más peligrosa del mundo.

- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes por la mañana otras cinco lanchas neumáticas en aguas próximas a Lanzarote con unas 300 personas a bordo. En la imagen, llegada al puerto de Arrecife del buque Salvamar Al Nair con 64 personas. EFE/ Adriel Perdomo

Según un recuento inicial de Cruz Roja, al que tuvo acceso EFE, 1.949 personas fueron rescatadas en poco más de tres días, 329 fueron identificados inicialmente como menores.

-Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes por la mañana otras cinco lanchas neumáticas en aguas próximas a Lanzarote con unas 300 personas a bordo. En la imagen, llegada al puerto de Arrecife del buque Salvamar Al Nair con 64 personas. EFE/ Adriel Perdomo

A esta cifra hay que añadir el rescate de casi 300 personas en cinco lanchas neumáticas en aguas próximas a la isla de Lanzarote, según informó a EFE un portavoz de salvamento Marítimo, el organismo estatal que se encarga de los rescates en el mar.

De los 2.000 migrantes reportados por Cruz Roja la mitad fueron recatados en aguas próximas a la isla de Lanzarote, con 969 personas que iban a bordo de 20 lanchas neumáticas y embarcaciones precarias, conocidas en la zona como pateras.

A ellos hay que sumar los 156 ocupantes de tres zódiac que fueron desembarcadas por Salvamento Marítimo en la isla de Fuerteventura, dada la saturación que sufrían ya los recursos de primera acogida disponibles en Lanzarote.

Además, ocho cayucos con 752 personas fueron socorridos desde El Hierro y una última embarcación con 72 personas llegó al puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife.

Otras dos barcas neumáticas fueron rescatadas en Lanzarote: una con 57 personas de origen magrebí, y otra con 57 ocupantes de origen subsahariano.

Y las últimas cinco lanchas neumáticas, con casi 300 personas, también fueron rescatadas en aguas próximas a esa isla.

En cuanto a los fallecidos, 48 personas perecieron de hambre y sed en un cayuco que estuvo tres semanas en el Atlántico y del que solo sobrevivieron 10 ocupantes, de los 58 que iban a bordo, según los supervivientes.

Al menos seis personas más murieron en dos naufragios de neumáticas al este de Lanzarote y otra que falleció en el hospital de El Hierro tras haber llegado a tierra el viernes.

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber