UPS y FedEx dejan en tierra varios aviones tras el desastre de Kentucky

Imagen vía X

Las empresas de mensajería UPS y FedEx suspendieron temporalmente parte de sus flotas de aviones de carga luego del trágico accidente de un MD-11 de UPS durante el despegue en Kentucky, que dejó al menos 14 personas muertas.

Videos en redes muestran que el avión se incendió poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, tras colisionar con varios locales comerciales cercanos, provocando un incendio masivo que destruyó varios edificios y obligó al cierre temporal del aeropuerto.

UPS informó que la medida de dejar en tierra sus modelos MD-11, equivalente al 9% de su flota, se tomó “por extrema precaución”, siguiendo las recomendaciones del fabricante Boeing, quien también sugirió a FedEx suspender temporalmente el uso de los mismos aviones.

“Esta recomendación se hizo por precaución y continuaremos coordinando con la FAA sobre este asunto”, indicó un portavoz de Boeing.

Las autoridades aún investigan las causas del accidente, pero la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) confirmó que el motor izquierdo se incendió y se desprendió del ala durante el despegue. La aeronave transportaba 144 mil litros de combustible rumbo a Hawái, lo que agravó el incendio.

El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, lamentó la tragedia:

“Oramos por las familias de las víctimas y esperamos que no haya más pérdidas humanas”.

Aunque ni UPS ni FedEx han reportado interrupciones en sus servicios, ambas compañías afirmaron tener planes de contingencia para proteger envíos prioritarios, como medicamentos y dispositivos médicos.

El avión siniestrado, un MD-11F trimotor, fue fabricado originalmente por McDonnell Douglas en 1990 y transferido a UPS en 2006. Este modelo dejó de producirse en el año 2000 y su uso como avión de pasajeros finalizó en 2014.

Trump retira los aranceles a carne de res, tomates, bananas y café

Trump elimina aranceles a productos agrícolas para aliviar el costo de vida e impulsa nuevos acuerdos comerciales con países productores de café, carne y frutas.

quiero saber

BYD reconsidera instalar una planta en México

BYD confirma que sigue en pie su plan de abrir planta en México y negocia evitar aranceles a autos eléctricos, fortaleciendo su expansión en Latinoamérica.

quiero saber

Cierre de Gobierno: Museos y espacios públicos reabren en EU

Museos y espacios públicos reabren tras el cierre federal más largo en EE.UU., mientras empleados y servicios aún enfrentan retrasos y efectos acumulados.

quiero saber