Vacaciones en la Casa Blanca: Una tradición llena de magia y simbolismo

Vacaciones en la Casa Blanca: Una tradición llena de magia y simbolismo

Imagen vía Flickr | Jorge Elías

Las vacaciones en la Casa Blanca es una serie de visitas guiadas para todo el público, en el que se preparan salas públicas con decorados de acuerdo a la temática que se elija, con numerosos árboles navideños y una réplica de chocolate blanco de 300 libras de la Casa Blanca.

Es una festividad que la Primera Dama y el personal se encargan de realizar para la entretención de los invitados. Este evento pasó de ser una celebración meramente familiar a una celebración nacional, convirtiéndose en una tradición en la que año con año, el “Árbol Nacional de la Navidad” se enciende y se siguen temáticas establecidas año con año.

En 1923 el presidente Calvin Coolidge amplió la celebración del Salón Azul con la iluminación del primer “Árbol Nacional de Navidad” ubicado en un área de visualización pública fuera de la Casa Blanca. De ahí en adelante la celebración se convirtió en un desfile de paz y un atractivo de “Vacaciones en la Casa Blanca”

Suite Cascanueces, la primera temática navideña de la Casa Blanca

En 1961 la primera dama Jacqueline Kennedy decoró la Casa Blanca para la época navideña bajo la temática “Suite Cascanueces”, iniciando de manera oficial la tradición de seleccionar temáticas para decorar el árbol navideño de la casa presidencial.

Suite Cascanueces, la primera temática navideña de la Casa Blanca

Imagen vía web Washington. org

Años más tarde, las primeras damas Barbara Bush y Hillary Clinton revisarían la temática Suite Cascanueces para decorar el árbol navideño y el resto de las habitaciones. Un programa conmemorativo que destaca las decoraciones en cada habitación y el significado de las mismas.

Una experiencia inolvidable

Cada rincón de la Casa Blanca refleja el espíritu navideño, desde la decoración de los árboles hasta los programas que explican los significados de cada temática. Este evento no solo celebra la temporada, sino que también destaca la historia, la cultura y la creatividad que han hecho de estas festividades un símbolo de unidad y alegría para Estados Unidos.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber