Violencia en Tapachula crece tras cancelación de CBP One

Foto: EFE

La cancelación del programa CBP One y otras medidas antiinmigrantes implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, han tenido un impacto directo en Tapachula, Chiapas, donde crece la violencia entre traficantes de personas por el control de las rutas hacia la frontera norte, denunciaron activistas este miércoles.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), alertó que los coyotes están cobrando entre 10.000 y 15.000 dólares por trasladar migrantes desde la frontera sur hasta Estados Unidos, lo que ha generado disputas entre cárteles.

“Se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas. Por eso hay una guerra entre la policía chiapaneca y los diferentes cárteles”, indicó.

García Villagrán detalló que los migrantes, en muchos casos, cruzan el río Suchiate desde Guatemala y, con ayuda de redes de tráfico, son guiados hasta el norte del país, lo que demuestra que la migración irregular continúa pese al endurecimiento de las políticas de Washington.

Tapachula, ubicada en la frontera con Centroamérica, se mantiene como uno de los principales puntos de entrada y tránsito de migrantes en México, y su situación refleja el impacto regional de las decisiones tomadas en Estados Unidos.

EFE

Violencia en Tapachula crece tras cancelación de CBP One

Activistas denuncian aumento de violencia en Tapachula por disputa entre traficantes tras el fin del programa CBP One y el endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU.

quiero saber

México y EE.UU. preparan reunión en Washington por seguridad, migración y comercio

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio acordaron una reunión en Washington para tratar migración, seguridad y comercio. Ambos países destacaron el respeto mutuo y la cooperación bilateral.

quiero saber

Alligator Alcatraz: Inspirado en “La Ciudad de las Carpas” de Arizona

Alligator Alcatraz, inaugurado por Trump, recuerda a La Ciudad de las Carpas de Joe Arpaio, por sus condiciones extremas y su uso político contra migrantes. Activistas denuncian violaciones a los derechos humanos.

quiero saber