Imagen vía Storyblocks
Astrónomos han detectado señales químicas en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían ser indicios de vida.
Usando el Telescopio Espacial James Webb, los investigadores identificaron compuestos como dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro, sustancias que en la Tierra son producidas únicamente por organismos vivos, especialmente el fitoplancton marino.
POR SI TE LO PERDISTE: Descubren un agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo
El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, fue liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge. Aunque el equipo científico enfatiza que aún se necesita más evidencia para confirmar estos indicios, el descubrimiento ya ha generado un intenso debate en la comunidad científica.
“Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podemos atribuir a la vida”, aseguró Madhusudhan.
Este exoplaneta se encuentra a 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. Es un planeta con más del doble del tamaño de la Tierra y ocho veces su masa y orbita su estrella en una zona habitable, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida.
En 2023, el telescopio Webb ya había detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera. Ahora, con las nuevas observaciones se muestran señales más fuertes de DMS, aunque los científicos advierten que todavía no se alcanza un umbral estadístico suficiente para confirmar su presencia definitiva.
LEE TAMBIÉN: Los gigantes cristales subterráneos de Naica en Chihuahua
Algunos expertos, como el físico Raymond Pierrehumbert de la Universidad de Oxford, han expresado dudas sobre si K2-18b podría realmente albergar vida, argumentando que el planeta podría ser demasiado caliente e incluso contener océanos de lava. Otros señalan que ya ha habido errores en el pasado con este tipo de interpretaciones.
Aun así, el interés por este mundo sigue creciendo y Madhusudhan confía en que bastarían entre 16 y 24 horas adicionales de observación con el telescopio Webb para confirmar o descartar la existencia de estas biofirmas.
“Este podría ser un punto de inflexión para responder si estamos solos en el universo”, afirmó el astrofísico.