Wall Street abre en rojo, pero con caídas limitadas, un día antes de los comicios en EEUU

Fotografía de archivo en donde aparecen corredores en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EPA/JUSTIN LANE

Nueva York, 4 nov (EFE).- Wall Street abrió este lunes con sus tres índices cotizando en negativo, pero con caídas limitadas, cuando falta un día para que Estados Unidos vote a su próximo presidente o presidenta de Gobierno, la renovación de un tercio del Senado y la totalidad de miembros de la Cámara de Representantes.

Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,42 %, hasta 41.875 puntos; el selectivo S&P 500 caía un 0,26 %, en 5.714 enteros; y el tecnológico Nasdaq hacía lo propio un 0,56 %, para quedar en 18.137 unidades.

Los operadores aguardan a los resultados de los comicios de este martes para acometer o no mayores operaciones de riesgo en un contexto electoral que, según coinciden los analistas, tendrá un papel fundamental en la Bolsa de Nueva York lo que resta de año.

Con la carrera presidencial en empate técnico, los expertos consideran también que el control de Congreso estadounidense, en caso de una victoria republicana o demócrata en ambas cámaras, también podría suponer un gran impacto para Wall Street, traducido en nuevos planes de gasto federales o revisiones fiscales.

Además de las elecciones de este 5 de noviembre, los inversores están pendientes de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, el 6 y el 7 de noviembre.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores valoran en un 96 % la posibilidad de un recorte de tipos al término de la cita del banco central.

Por otra parte, en el arranque de la sesión de hoy, las acciones de Nvidia subieron un 1,55 % después de que a última hora del viernes se anunciara que el gigante de los chips sustituirá a Intel en la lista de 30 mayores cotizadas del Dow Jones.

Nvidia, que ha empujado al alza el rendimiento de los principales índices por su brutal expansión debido al auge de la demanda de semiconductores por la inteligencia artificial (IA), ha subido un 176 % en lo que va de año.

Por sectores, los mayores avances eran esta mañana para el energético (1,45 %), el inmobiliario (0,96 %) y el de materia primas (0,89 %), mientras que las principales caídas pesaban sobre el de servicios públicos (-1,25 %) y el de comunicaciones (-0,8 %).

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, destacaba el crecimiento de Home Depot (1,97 %), 3M Co (1,21 %) y Walmart (0,83 %). La propia Intel (-2,73 %), UnitedHealth (-1,22 %) y Dow Inc (-1,22 %) lideraban los descensos. EFE

gac/fjo/jrh

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber