Foto: EFE
El reconocido director español José Luis López-Linares, ganador de tres premios Goya, regresa con un ambicioso documental: “We, the Hispanos” (Nosotros, los hispanos). Este nuevo proyecto busca explorar la profunda huella hispana en Estados Unidos, un país donde casi 42 millones de personas hablan español, según el Instituto Cervantes.
Tras dirigir “España, la primera globalización” e “Hispanoamérica, un futuro compartido”, López-Linares continúa su labor de difusión histórica con esta producción, que se estrenará en 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la independencia de EE.UU.
Un recorrido por la historia hispana en Norteamérica
El rodaje ha abarcado estados con un fuerte legado hispano como California, Florida, Luisiana, Nuevo México, Texas y Puerto Rico, y continuará en Arizona, Nueva York, Washington y Vancouver. Canadá también forma parte del documental, recordando que el Virreinato de Nueva España se extendía hasta territorios hoy canadienses, incluyendo la isla de Nutka.
López-Linares destaca cómo, cuando las trece colonias británicas se independizaron en 1776, solo ocupaban una pequeña franja del este de EE.UU., mientras que el resto del territorio pertenecía en gran medida a España. Figuras como Bernardo de Gálvez o Fray Junípero Serra reflejan ese legado, que también perdura en los nombres de estados como California, Colorado o Nevada, así como en la religión católica, con más de 72 millones de fieles en EE.UU.
Aunque el estreno en España está asegurado, el documental está pensado para el público estadounidense, y los productores buscan la mejor fecha para su lanzamiento, idealmente en torno al 4 de julio de 2026.
EFE